Novedades
07
Sep
La Argentina tiene revancha de la mano de los orgánicos.
Ante la caída de las commodities, el país tiene un gran potencial para exportar alimentos saludables con más valor agregado y mejor precio. La Argentina está en el podio de superficie cultivada de una producción tan sana como atractiva: la de alimentos orgánicos. El país ocupa el segundo lugar en el mundo, con 3,1 millones de hectáreas cultivadas, de las que sale el volumen que nutre a un mercado mundial de US$ 72.000 millones, según The World of Organic Agriculture, detrás de Australia (17,1 millones de hectáreas).
07
Sep
Obstáculos para las carnes argentinas y brasileñas en Estados Unidos
Proyectos de ley apoyados por productores estadounidenses buscan demorar la habilitación de las carnes bovinas de los países sudamericanos. En el congreso estadounidense ya hay dos proyectos de ley, ambos con aprobación de una comisión, que apuntan a retardar el ingreso de las carnes vacunas crudas provenientes tanto de Brasil como de la Argentina.
04
Sep
Intencionalidad de siembra de maíz es la más baja en 10 años.
En la zona núcleo, tímidamente comienza el movimiento de insumos para las siembras maiceras. El buen tiempo del fin de semana fue acompañado por temperaturas que superaron largamente los valores normales del mes de agosto con marcas que promediaron entre 27 y 31ºC. Con vientos suaves a moderados y días despejados, las condiciones desecantes empiezan a actuar en los niveles superficiales del suelo.
04
Sep
Se viene la cosecha en Estados Unidos
La recolección de maíz se iniciaría antes del 10. Brasil se prepara para un aumento en la siembra. El mercado de Chicago ya comienza a sentir la presión adicional de la cosecha de maíz que se avecina. En los últimos años la recolección del forrajero comenzaba el 10 de septiembre, y ante las buenas perspectivas climáticas existentes se espera que esta campaña se adelante.
04
Sep
Tensión en un tractorazo del campo en Paraná
Una situación de tensión se vivió ayer en la protesta que productores rurales realizaron frente a la sede del gobierno entrerriano, donde los manifestantes reclamaron a viva voz la presencia del gobernador, Sergio Urribarri. Frente a la Casa de Gobierno se dio cita medio millar de productores, que pidieron la intermediación provincial ante la Casa Rosada y el Banco Nación a fin de que instrumenten un plan de salvataje financiero para el sector productivo.
04
Sep
Los posibles impactos de una devaluación.
La desvalorización del peso sólo beneficiaría, y por poco tiempo, a los productores. Paralos exportadores, sería más favorable una quita de retenciones y devolución de impuestos. Con respecto a un año atrás, se observa una mejora de entre el nueve y el 12 por ciento en el precio de la hacienda, y sobresale la suba del ternero (15 por ciento) y del novillo (13 por ciento), muy buscado por supermercados, troceos y hasta exportadores.
04
Sep
Empresas suspenden el retiro de leche
La Cooperativa de Tamberos El Molino es la primera afectada. Confirmó que La Lácteo dejó de retirar hace 10 días 120 mil litros semanales. Finalmente, lo denunciado por dirigentes de Carsfe, sobre la suspensión del retiro de materia prima en tambos de la región, se hizo realidad.
03
Sep
Arrendamientos agrícolas quedaron segmentados en tres mercados
Los acuerdos de arrendamientos agrícolas registraron en general un ajuste bajista de uno a tres qq/ha de soja con respecto a los valores negociados el año pasado. En la zona núcleo pampeana este año los acuerdos de arrendamientos agrícolas registraron en general un ajuste bajista de uno a tres qq/ha de soja (dependiendo de la escala, aptitud del campo, historia productiva y confianza de largo plazo entre las partes) con respecto a los valores negociados el año pasado.