Novedades
04
Jun
FAA prepara asambleas y protestas por crisis triguera y de economías regionales
En medio de la siembra de trigo y con las economías regionales en rojo, los federados reclaman nuevos incentivos al Gobierno y también apuntan a los presidenciables. La Federación Agraria (FAA), que conduce Omar Príncipe, se declaró en estado de "alerta y movilización" ante la crisis que padecen los pequeños productores, en especial los de trigo, que necesitan "urgentes incentivos" para arrancar con la siembra del cereal, y de las distintas economías regionales, que van camino a ser "inviables".
03
Jun
Plan por u$s 60.000 millones en Brasil para el sector agrícola
Supone un incremento del 20% en relación con el año anterior. El sector agropecuario brasileño fue una de las pocas áreas productivas del país que crecieron el año pasado. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anunció ayer un plan de apoyo al sector agrícola dotado con 187.700 millones de reales (unos u$s 59.587 millones), lo que supone un incremento del 20% en relación con el año anterior.
03
Jun
Preocupa una regulación a los agroquímicos
Productores de Ramallo se quejan por una norma que hace imposible la agricultura. La misma regula el uso de fitosanitarios en el distrito con el fundamento de cuidar el medio ambiente. Mucha preocupación causa a los productores agropecuarios de la localidad bonaerense de Ramallo la sanción de una ordenanza que regula el uso de fitosanitarios en el distrito con el fundamento de cuidar el medio ambiente.
03
Jun
Mejoró el precio de la soja y repuntó el volumen de ventas en Rosario.
Por el repunte externo, fábricas y exportadores pagaron $ 1900 por mercadería disponible, $ 70 más que anteayer; los negocios pasaron de 100.000 a 200.000 toneladas. Incluso en un escenario bajista como el que hoy rige los destinos de la soja en el mercado global suelen aparecer opciones para "capturar precios" algo más dignos que los que a diario pasan por las pizarras sin llamar la atención.
03
Jun
Las exportaciones de las economías regionales suman 15 meses de caída
Entre los sectores que registraron las mayores caídas se hallan: carne ovina (52,5%), manzanas (50,7%); aceite de oliva (40,5%); aceitunas (38,4%); lácteos (36,5%); carne aviar (32,9%) y peras (26,2%). Las exportaciones de las economías regionales cayeron 4,6% en el primer trimestre y mantuvieron así la racha negativa que arrancó en enero de 2014, según el informe mensual de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
03
Jun
La superficie de trigo caería 16% en el sudoeste bonaerense
Lo aseguró la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. La baja sería compensada en parte por el crecimiento del área de cebada. También prevén menor inversión en tecnología. La superficie sembrada con trigo en el sudoeste bonaerense caería un 16% en la presente campaña.
02
Jun
Zona núcleo: las ideas para encarar el nuevo ciclo 2015/16
En la zona central del país, los técnicos están presupuestando el ciclo 2015/16. Proponen ajustar los costos de producción a la estimación más eficiente de los rendimientos. La presupuestación para encarar cada nueva campaña es una variable que requiere de la integración de distintos factores técnicos y económicos.
02
Jun
Los números que dejó el paro de aceiteros
El paro de los trabajadores aceiteros, que inmovilizó durante casi un mes la operatoria granaría del país hasta el viernes pasado (día en el que se acordó el incremento salarial), habría dejado un saldo negativo de u$s 185 millones que deberá ser absorbido por toda la cadena: productores, transportistas, corredores, exportadores e industriales.