Novedades
 
        
							02
Jun
							
							Productores demoran la decisión de sembrar trigo y podría haber faltantes.
							
							El cultivo comienza a cosecharse antes de las elecciones y hay incertidumbre sobre la política oficial de exportación. Además, impactan los precios y el clima. El negocio del trigo viene complicado desde 2006, cuando se impusieron los permisos de exportación, llamados ROE, aún vigentes para las ventas externas del cereal, que funcionan en los hechos como una barrera a la competencia entre demanda local y exportación, según denuncia el campo argentino. 
							
							
						
							01
Jun
							
							Se perdieron US$ 300 millones de la cosecha de soja por el clima
							
							Estimaciones privadas calculan que el 30% de la oleaginosa aún está en los campos porque el mal estado de los caminos impide el traslado. Las inundaciones de febrero en Córdoba dejaron pérdidas, sólo por soja, de US$ 300 millones (si se toma como base el precio que recibe el productor, son US$ 215 millones).
							
							
						
							01
Jun
							
							Aceiteros aclaran que lograron suba del 36%
							
							Quedó suspendido el paro de la CGT San Lorenzo. El Gobierno terminó cediendo al acuerdo paritario alcanzado entre la Federación gremial aceitera y las cámaras empresarias de la actividad, que fijó un aumento salarial de 36% para el personal del sector, una suba que supera en 9 puntos el tope del 27% que el Ejecutivo había impuesto a los convenios de varios sindicatos aliados.
							
							
						
							01
Jun
							
							Tamberos, a las puertas de un nuevo conflicto
							
							Los tamberos están "en la puerta de un nuevo conflicto. Ya no pueden subsistir más con una paga promedio de entre $ 3,10/3,20 el litro, mientras los valores en góndolas siguen creciendo", afirmó Daniel Oggero, miembro de la mesa de conducción de la Asociación de Productores Lecheros de Argentina (APLA). "Estamos en una situación terminal", advirtió.
							
							
						
							01
Jun
							
							Precios de granos, en baja por la presión del buen clima
							
							El clima sigue mostrando buenas perspectivas para los cultivos de maíz y soja norteamericanos, y en estas condiciones resulta difícil que los precios puedan desarrollar subas. Justamente éste es el factor clave que el mercado va a tener en cuenta en los próximos dos o tres meses. 
							
							
						
							01
Jun
							
							El campo repudia rotura de silobolsas y denuncia intencionalidad política.
							
							Los actos vandálicos se produjeron el sábado, al norte de la provincia de Córdoba, donde el anegamiento de caminos fue uno de los motivos de la retención de maíz en los campos. Al tiempo que las entidades rurales repudiaron en conjunto la rotura de silobolsas en la localidad de Leones, provincia de Córdoba, para el ex presidente de Coninagro, Carlos Garetto, el episodio "tuvo intencionalidad política".
							
							
						
							29
May
							
							Muy poca actividad de sembradoras en la zona núcleo
							
							El avance de la siembra de trigo es muy incipiente y se afirma la intención de reducir fuertemente la superficie, pudiendo rondar el 25% respecto del año pasado. Otra vez las lluvias convectivas dejaron registros recargados en el noroeste bonaerense. El total semanal alcanzó en Lincoln los 108 mm, en Junín 92 mm y en Chacabuco 89,6 mm.
							
							
						
							29
May
							
							Los granos se mueven al ritmo cambiario
							
							La apreciación del dólar de los últimos días genera una merma en las cotizaciones de Chicago. Los fondos especulativos presentan la mayor posición vendida de los últimos 10 años. Los tipos de cambio reales de las principales regiones del mundo juegan un papel importante en la determinación de los precios de las commodities.