Novedades
11
Ago
Una entidad del campo le ofrece a Sergio Massa una propuesta para salir de la crisis. Los detalles
Se trata de un documento que Coninagro elaboró con el fin de presentarle al ministro en un evento que realizará la entidad; apunta a la estabilización, una política cambiaria e impulsar al sector Tras el desembarco de Sergio Massa como ministro de Economía, Producción y Agricultura, Coninagro prevé presentarle una serie de puntos para “retomar los carriles de la normalidad y el desarrollo”.
11
Ago
Una noticia para empezar el jueves pum para arriba: El Senado aprobó el proyecto que habilita a las provincias a incrementar la presión impositiva
El Senado aprobó anoche el proyecto de “consenso fiscal” que habilita a los gobernadores a incrementar la presión impositiva sobre el sector privado. La iniciativa obtuvo 45 votos a favor, 17 en contra y una abstención por parte del jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, el radical Alfredo Cornejo, una decisión que, en los hechos, equivale a un voto favorable.
11
Ago
Qué pasaría si se eliminaran las retenciones a las agroexportaciones
Un trabajo realizado por la Fundación Producir Conservando mostró el beneficio que sería para el Estado si se eliminarán las retenciones al campo. En ese sentido, el Ing. Agr. Gustavo Oliverio y el Lic. Gustavo López, sostuvieron que "el problema fiscal de la Argentina es central y que por el lado de aumentar impuestos poco se puede hacer, ya que estamos en niveles muy elevados de presión fiscal sobre PBI y ni hablar si consideramos que tenemos una economía informal del 40%, que eleva el peso sobre los que pagan impuestos".
11
Ago
Este miércoles se hicieron las 1ras operaciones al dólar soja, pero el ritmo de ventas va en caída.
Agricultura registró negocios por 250.000 toneladas de una sola cooperativa. Entre semanas, las operaciones cayeron casi 50%. A pesar del denominado dólar soja implementado por el Gobierno a comienzos de mes, las ventas de la oleaginosa por parte de los productores continúan siendo bajas.
11
Ago
El área sembrada con soja crecerá 700.000 hectáreas
Las primeras estimaciones de área de la oleaginosa indican que se podría incrementar un 4,3% respecto del ciclo anterior. De acuerdo a las estimaciones proyectadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la siembra de soja podría crecer en 700.000 hectáreas en la próxima campaña 2022/23 respecto al ciclo pasado y alcanzar los 16,8 millones de hectáreas.
10
Ago
Es tercera generación de emprendedores y le vio la veta a una legumbre originaria de India
Bárbara Wulff está a cargo de la unidad de negocios de specialities de Pemán, firma de Córdoba que en los últimos años potenció el negocio de exportación de poroto mung, además de otros productos como garbanzo y maíz pisingallo; las ventas al exterior pasaron del 10 al 30% de la facturación. La empresa Pemán nació en 1964 fundada por Oscar Pemán y Angelina Picat, quienes la radicaron en Jesús María, en el norte de Córdoba, para vender artículos rurales y semillas forrajeras.
10
Ago
Productores fueron al Senado a explicar que no causan los incendios en el Delta del Paraná. Qué dijeron
“No somos los responsables de los focos ígneos porque va en contra de nuestra producción”, dijo Leonardo Scarparo, uno de los integrantes del grupo que estuvo en la Cámara alta. En medio de las críticas de sectores del Gobierno que los acusan de generar los incendios en la zona de las islas del Delta del Paraná, un grupo de productores llegaron hoy hasta el Senado para exponer su visión y defenderse.
10
Ago
Santa Fe evalúa un nuevo proyecto sobre riesgo de emergencia agropecuaria
El proyecto de Ley fue elaborado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y tiene el consenso y aval de distintas entidades del sector productivo. La Provincia impulsa un proyecto para renovar la ley de gestión de riesgos de emergencias agropecuarias. El nuevo proyecto pretende remplazar la Ley 11.297 sancionada en 1995.