Novedades
01
Oct
Clima: "Habrá que lidiar con temporales severos"
En el último trimestre de este año se prevén precipitaciones muy encima de las normales en la región pampeana, NEA, Uruguay y el sur de Brasil. Recomendaciones del doctor en Ciencias Meteorológicas Juan Minetti. El doctor en Ciencias Meteorológicas y director del Laboratorio Climatológico Sudamericano (con sede en Tucumán) Juan Minetti dio una conferencia en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre el cambio climático y las perspectivas.
01
Oct
Reportes varios e información que sigue alimentando al cálculo fundamental.
La cosecha de maíz se encuentra levemente atrasada sobre el Oeste del Midwest mientras que avanza con normalidad tanto para maíz como para soja en el Este. Todo lo contrario al momento de la siembra, por si no lo tenían presente. Los rendimientos que se reportan al momento, son muy variados para maíz, y muy buenos en soja. La percepción general del mercado, es que el USDA el 9 de octubre podría reducir los rendimientos de maíz.
01
Oct
Frente a una oferta de soja escasa, la demanda local redujo los precios.
Las fábricas pagaron $ 2050 por tonelada para la zona del Gran Rosario, 70 pesos menos que anteayer; en la Bolsa de Chicago la oleaginosa se negoció con leves mejoras. Tras elevar los precios de la soja durante la rueda del martes y no obtener el volumen de mercadería esperado, las fábricas redujeron ayer sus propuestas por la oleaginosa en el mercado disponible local, en otra jornada con escasas operaciones para la zona del Gran Rosario, donde se concentra el mayor número de plantas procesadoras.
01
Oct
Exportadores de biodiesel aún no saben que retención deberán pagar
Los exportadores de biodiesel aún no saben que retención deberán pagar por los embarques realizados en los últimos cuatro meses. En lo que va del presente año las exportaciones argentinas de biodiesel –elaborado en base a aceite de soja– generaron 862 millones de dólares menos que en el mismo período de 2014.
30
Sep
Cae al nivel de 2008 la venta de fertilizantes
El mercado de fertilizantes para el campo caerá, en volumen, a su nivel más bajo de los últimos siete años. En 2014, el agro consumió 3,12 millones de toneladas, pero este año bajaría a 2,5 millones de toneladas, una marca que no se registra desde 2008. El recorte sería de más de 600.000 toneladas.
30
Sep
Santa Fe busca una lechería transparente
El ministerio de la producción dijo que será uno de los ejes más importantes del plan lechero que pretenden impulsar. En este sentido, la Provincia de Santa Fe, a través de su página web, publicó como todos los meses, los valores establecidos por la Resolución Nª 439/14 de este Ministerio, tanto del precio de la leche estándar, de la grasa butirosa, la proteína y del litro de leche efectivamente pagado durante el mes de agosto en la provincia.
30
Sep
La harina de soja podría caer hasta los US$ 280 la tonelada
Aseguran que los futuros de la harina de soja para entrega en diciembre podrían caer en la Bolsa de Chicago a entre 280 y 290 dólares por tonelada. Los futuros de la harina de soja para entrega en diciembre podrían caer en la Bolsa de Chicago a entre 280 y 290 dólares por tonelada (ayer cerraron en US$ 336,75), producto de los amplios suministros derivados del aumento de la molienda de soja, dijo ayer el editor de la publicación alemana Oil World, Thomas Mielke, en la conferencia de la industria Globoil India.
30
Sep
Argentina es el sexto consumidor de huevos del mundo
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas explicó que "hoy los argentinos consumen más proteínas del sector avícola". Javier Prida, presidente de la Cámara de Productores Avícolas explicó que "hoy los argentinos consumen más proteínas del sector avícola, cerca de 65 kg, que de carne roja que ronda los 59,5 kg. Es la proteína animal más consumida en el país. Es decir que la suma de huevo y pollo supera la carne roja. Es un sector de crecimiento vertical y vertiginoso".