Nov
En octubre volvió a crecer el Fondo Solidario de la soja
Después de dos meses con resultados negativos, las transferencias del Fondo Solidario de la Soja (FFS) retomaron la senda de crecimiento, expandiéndose un 92% respecto a octubre de 2013.
Después de dos meses con resultados negativos, las transferencias del Fondo Solidario de la Soja (FFS) retomaron la senda de crecimiento, expandiéndose un 92% respecto a octubre de 2013.
Según la información que difundió este mes el INDEC en su informe de Complejos Exportadores, la participación del complejo oleaginoso en el total de ventas argentinas al exterior durante el primer semestre del 2014 subió al 31%, por encima del 27% del que dio cuenta en los primeros seis meses del año anterior.
El transporte de granos es una de las debilidades de las economías regionales en nuestro país y puede considerarse como un factor retardador de su despegue. A continuación, un análisis del rol de la logística en pos de lograr un sistema de agronegocios eficiente.
El 2014 vive adelantadamente el período electoral que viene en el 2015, todas las expectativas están a full modelando acciones de los actores económicos. La cadena de ganados y carnes recorre el último trimestre del año acostumbrada a convivir con realidades más cerca de la esquizofrenia que de la normalidad. Si buscamos la definición literal: “”La esquizofrenia es un trastorno mental severo de origen multicausal que hace difícil para la persona que la sufre distinguir entre lo real y lo que no lo es…”.
Los insumos agropecuarios son otra víctima de la caída de los precios de los granos. En esta campaña los productores optan por genéricos para poder disminuir sus costos. A pesar de que no parecen registrarse diferencias en los precios de los insumos agropecuarios en relación a la campaña pasada, la caída de las cotizaciones de los granos parece impactar en las decisiones que los productores deben tomar a la hora de seleccionar sus insumos agropecuarios.
El exceso de precipitaciones, con áreas que recibieron 150 milímetros, podría generar enfermedades en el cultivo de trigo. El agua demoró además la implantación de soja. La principal región triguera del país no fue afectada por las heladas previstas para el fin de semana pasado. Pero las fuertes lluvias caídas en la zona desde el sábado generaron excesos de humedad, que podrían causar problemas de enfermedades en los cultivos, según aseguraron ayer expertos en meteorología.
Los diferentes sectores que integran la cadena de la soja coinciden en que el cultivo sigue mostrando potencialidad para seguir creciendo. Un panel de oradores durante la celebración de los 10 años de ACSOJA fue un buen ejemplo del trabajo en cadena que persigue la entidad. En ese espacio de la jornada hubo representantes de la producción, los insumos, la tecnología, la comercialización y lo servicios.
La semana pasada se dio un nuevo período con subas fuertes lideradas por la soja, pero en la que también el maíz se benefició. El trigo en tanto, sigue más lentamente el proceso. La suba es tan vertiginosa y sorprendente como lo fue la baja previa. La pregunta que se plantea entonces es ¿qué cambió en tan poco tiempo para ver semejante rebote?.
Cursos y eventos para mejorar la producción agropecuaria. Encontrá aquí la metodología que mejor se adapte a tus necesidades.
Enterate de las últimas noticias y de nuestro accionar ante las distintas problemáticas del sector agropecuario.
Estamos al servicio del hombre de campo y de la producción. Te damos la bienvenida !! Acercate. Nos interesa conocer tu opinión
Actualidad y análisis de los cambios en la legislación agropecuaria y su repercusión en el Movimiento Rural Confederado.