Novedades
15
Oct
Valores sostenidos para la soja en la plaza local, pese a las bajas externas.
Las fábricas volvieron a pagar 2200 pesos por tonelada para la zona del Gran Rosario; el contrato noviembre en Chicago perdió US$ 1,29 y cerró con un ajuste de 334,55 dólares. El precio de la soja se mantuvo firme ayer en el mercado doméstico, pese a las leves bajas registradas en la Bolsa de Chicago, donde la toma de ganancias de los fondos de inversión interrumpió una racha alcista de tres ruedas consecutivas.
15
Oct
Llega el II Outlook Lechero Argentino
Organizado por la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (Fundación Pel), se realizará el 16 de octubre el II Outlook Lechero Argentino, bajo el lema “Construyendo la Agenda Lechera de los Próximos Años”, en el cual se analizará la situación del mercado mundial y sus posibilidades de recuperación en los próximos meses, las experiencias y estrategias de países de la región ante la crisis, las condiciones macroeconómicas e institucionales que necesita el sector para volver a crecer y las propuestas de política lechera de los candidatos presidenciales.
14
Oct
Comenzó la protesta del campo en el Obelisco
La Sociedad Rural, Coninagro y CRA se movilizan en el microcentro porteño para denunciar la crisis del sector. Mauricio Macri estuvo presente y prometió quitar las retenciones. La movilización se extenderá hasta las 10 de la mañana. Los productores entregan frutas y verduras a quienes se acerquen al Obelisco, como ya lo hicieron en otras oportunidades.
14
Oct
Podrían quebrar más frigoríficos antes del cambio de gobierno
Según un informe, sería por los costos y la pérdida de competitividad para exportar; ayer cesó actividades una empresa en Bariloche. El Gobierno podría concluir su mandato, el próximo 10 de diciembre, con el cierre, en total, de 142 plantas frigoríficas en los últimos cinco años, según advierten en el sector.
14
Oct
Soja: podría trabarse la venta en la próxima campaña
La comercialización de la próxima campaña de soja podría trabarse por una disputa abierta entre la multinacional Monsanto y entidades gremiales de productores y acopiadores de granos.
14
Oct
Para frenar la evasión, congelan los permisos para matarifes.
La medida, por seis meses, pone límites a las licencias para faenar. Justo el día en que el matarife más famoso, Alberto Samid, firmó un contrato para actuar en el verano junto a la explosiva vedette Victoria Xipolitaxis, el Ministerio de Agricultura tomó una decisión igual de explosiva: suspendió por 180 días la emisión de nuevas matrículas para actuar como matarifes o consignatarios directos de hacienda. Sería el primer paso de una ofensiva oficial contra la multimillonaria evasión en el negocio de la carne.
14
Oct
Un pueblo que ya usa energía generada con el estiércol de las vacas
Por primera vez, un productor ganadero podrá vender energía eléctrica a la red de la provincia de Buenos Aires, generada a partir de efluentes de sus animales. El proyecto comenzará a funcionar con 200 viviendas en Carlos Tejedor.
13
Oct
Reservas agrícolas: u$s 13.000 esperan al nuevo Gobierno
Estas reservas están en poder de los productores, y se trata de mercadería física de la cosecha anterior, disponible para su venta en el mercado "cash" o disponible. En los primeros 100 días de Gobierno el nuevo presidente podría tener a disposición una caja de casi u$s 13.000 millones. A diferencia de las reservas del Banco Central, en franco descenso en estas últimas semanas, los stocks de soja, maíz y trigo en manos de los productores siguen intactos y equivalen a precios de mercado de hoy a u$s 8.940 millones.